La respiración en la práctica del yoga
Tal vez aunque no sepas mucho de yoga recuerdas frases del tipo “inhala al subir y exhala al bajar”. Y es que una de las principales diferencias de la práctica del yoga físico con otras disciplinas deportivas es la coordinación consciente de movimiento y respiración. De otro modo, no estaríamos haciendo yoga sino una tabla de ejercicios físicos.
Si solamente eres practicante ocasional es posible que en tus clases de yoga no hayas recibido una explicación del porqué de la importancia de la respiración. Es más bien algo que reciben personas que estudian más profundamente o que tienen intención de trabajar como profesores. Sin embargo, en mi experiencia dando clases he comprobado que todo aquello que el alumno procesa de forma intelectual y por ello comprende, es más sencillo que pueda aplicarlo con entusiasmo ya que conoce el motivo para el que lo hace. De otra forma se queda como una instrucción recibida por alguien y no logra darle más dimensión en su vida. Y realmente la práctica de la adecuada respiración en yoga es lo que transformará tu práctica y tu vida.
Puede que hayas oído en alguna ocasión la palabra Prana: Prana es la fuerza vital que sustenta cualquier cosa creada en la naturaleza (realidad manifestada).
En el individuo Prana se manifiesta en el cuerpo energético (pranamaya kosha). Y este prana o fuerza vital se distribuye a través de canales energéticos llamados nadis. Por otra parte prana también se manifiesta en la mente a través de la percepción, emoción o sensación. Y por este motivo nuestra mente pasa a ser la manifestación de un estado energético.
Prana cambia de cantidad y calidad a lo largo de la vida. Va a depender no solo de nuestra alimentación sino de nuestro entorno, pensamientos, experiencia, descanso, estimulación externa….
De forma básica podríamos decir que prana se recibe a través del alimento y respiración. Y lo usamos para tener más vitalidad y fortalecer funciones del cuerpo. No obstante también podemos generar prana de forma interna y refinar su calidad y distribución.
¿Qué hacen las técnicas del yoga?
Son técnicas que utilizan el cuerpo para acceder a la respiración que a su vez accede al estado energético y de esta forma acceder a la mente. Es decir cualquier movimiento va a generar un impacto energético y por ello mental. Así puedes hacerte una idea de la importancia de la respiración sin la cual el movimiento estaría vacío de sentido.
¿Qué es el pranayama?
Además de permanecer muy atento a la respiración durante los movimientos, dentro de la práctica de yoga existen ejercicios respiratorios con determinados fines. A estos ejercicios se les llama pranayama. Su objetivo es producir variaciones en el estado energético y son realizados a parte de la sesión de asanas (posturas).
El control y expansión del Prana para lograr otros estados de consciencia es el fin último de estas sofisticadas técnicas.
Pero… ¿Qué sucede?
Lo normal es que las personas tengamos bloqueos físicos o mentales, lo cual evidentemente también sufren nuestros canales energéticos. Y para aplicar cualquier técnica de pranayama con éxito lo primero es resolver las tensiones o bloqueos. Para resolverlo la idea es hacerlo desde el nivel consciente, ir conociendo cuáles son esos bloqueos y de qué forma se pueden ir trabajando. Tal vez sea necesario modificar algunos hábitos o rutinas o tal vez algún tipo de terapia concreta ayudada por un profesional.
Y una vez que los nadis, los canales energéticos, están liberados de esa tensión, es posible que la energía circule de forma libre, y por tanto se puedan experimentar otros estados de consciencia. Por ello siendo humildes y sinceros con nuestro nivel de principiantes, hemos de saber que tal vez aún estamos lejos de esa meta, puesto que no nos hemos deshecho aun de esos bloqueos que impiden la circulación de prana.
Por tanto, vamos a empezar a conocer algunas técnicas pero sabiendo que la realización completa de las mismas a veces no es posible desde nuestro estado de bloqueo actual.
Pero ten en cuenta que cada vez que tengas ocasión de manejar alguna de las técnicas de pranayama propuestas, aunque solo sea acompasar tu movimiento a la respiración, estás contribuyendo de forma activa a tu transformación y tienes entre tus manos una herramienta muy poderosa digna de ser conocida y respetada tanto o más que tu práctica de asana.