Mindfullness o meditación
A través de esta serie de 3 capítulos breves os presento la técnica de “las 3 respiraciones”, poderosa herramienta para conectar rápidamente con el presente, sea lo que sea que estés haciendo en tu vida diaria.
Objetivo: integración de la meditación/mindfullnes/presencia/consciencia (elige el nombre que más resuene contigo) en lo cotidiano.
Beneficios: descubrir la potencia de transformación que tienen estas prácticas en el día a día.
Método: usaremos la visualización, la reflexión y la palabra para reconocer, despertar y fomentar las cualidades del ser humano.
A través de un viaje despertando tus cualidades vamos a ir poniendo semillas que regarás en tu día a día. Y de esta forma podrás ir desterrando pensamientos masticados y recurrentes, introduciendo otros nuevos. Los que nos convienen, lo que mejorarán nuestra vida y la de los que nos rodean.
Comenzamos este viaje:
CAPITULO 1 – MINDFULLNES O MEDITACIÓN.
Si me tengo que quedar con algo en la verdadera dimensión y objetivo que ha llevado al humano hasta hoy, a seguir explorando la práctica de yoga, elegiría la búsqueda de la presencia. Estar completamente sumergido en el presente, en el movimiento, en la respiración dentro del movimiento….
Para ejecutar y disfrutar este grado de presencia no solo basta con entrenarlo en clase de yoga a través de asana o sentado en el cojín de meditación, hay también que fortalecerlo y aprender a instalarlo en cada momento de nuestra vida. De esta manera lograremos avanzar hacia la verdadera profundidad que nos ofrece la disciplina del yoga y otras técnicas/filosofías similares.
Así de primeras, no necesitas ser un experto yogui ni nada que se lo parezca, te invito a que en cualquier momento del día cuando estés haciendo cualquier cosa, te detengas a autoobservarte. Observa si tienes tensión en el rostro, si estás agarrando un objeto con fuerza, si tienes un discurso interno alterado, si alguna emoción rumiante está manejando tu visión del exterior. Date cuenta de qué es lo que te dirige, desde donde estás viviendo…
Y ahora date cuenta de todo lo que haces en estas circunstancias. Reflexiona acerca del mensaje que te transmites a ti misma cada vez que hablas con otra persona experimentando en tu cuerpo semejante dureza… cada vez que lees un mensaje, cada vez que limpias tu casa, haces deporte, trabajas, vas a una reunión, haces la compra…. Todo en tu día va a reflejar lo que está sucediendo dentro de ti, seas o no consciente de ello. Porque somos una unidad.
¿Qué buscamos con este ejercicio? VOLVER. Recuperar el estado de presencia y adueñarnos del presente. Porque cuando logras estar en el presente aquello que estés haciendo pasa a ser lo importante en sí mismo, donde pones tu mejor energía. Aunque sea una tarea cotidiana simple. Evitarás repetir estados mentales y estar todo el tiempo masticando pensamientos que te descentran y desestabilizan. Y por supuesto, generan respuesta en tu cuerpo/emoción.
Estar en el ahora te irá dando cada vez más libertad.
Utiliza para volver al presente cualquier cosa que te sirva, puede ser un objeto, un mantra, una respiración, una foto… yo te propongo 3 RESPIRACIÓNES muy muy conscientes.
Y cuando logres estar en el presente y nada esté por encima de esa situación, saldrás del estado mental en que vives constantemente. Y aquello que estés haciendo, lo que quiera que sea, pasará a ser lo más importante en sí mismo. Sin agregados, en su completa perfección. Aunque sea algo tan simple como barrer la casa o ducharte. Eso es mindfullness. Eso es meditación. Eso es libertad.
Evitarás repetir estados mentales que interrumpen tu presente y te mueven en el tiempo y espacio con pensamientos de tipo: “¿lo estaré haciendo bien? A ver ti termino rápido porque tengo mucho que hacer, tendría que llamar a mi madre, me estoy aburriendo ¿Por qué nadie me ayuda a limpiar?” …. Y un largo etcétera que surge de una creatividad secuestrada por una mente alterada y poco afinada. Que seamos sinceros: además es bastante repetitiva, egoísta y necia. Imagina toda esa creatividad al servicio de algo que merezca más la pena…
PRACTICA UN PAR DE SEMANAS ESTE EJERCICIO Y SIGUE LEYENDO EL CAPÍTULO 2…