Manifestación de los elementos en la naturaleza humana
Este Universo de materia y energía que conocemos se ha desarrollado desde el principio Shiva-Shakti, que se separaron para dar nacimiento a la consciencia individual. Los elementos que forman todos los estratos (denso, sutil y causal) de los que está formado el hombre son 36 y se llaman tatwas, a los que se suman otros 15 (7 dathus, 5 vayus y 3 gunas). Llegando a un total de 51 elementos que corresponden exactamente con las 51 letras del alfabeto sanscrito.
En cada etapa de la cadena del Ser hay algo menos de Unicidad y algo más de separación. Ese proceso que hace que todo parezca separado se llama maya. Cada nueva etapa de separación tiene sus propias cualidades, los yoguis llaman a cada una de las etapas un tatwa.
Los últimos 5 tatwas dan origen a las cualidades de la materia. Son el éter, aire, fuego, agua y tierra. Comunes a la ciencia hermética, la medicina china y la alquimia medieval.
El éter te da el espacio para existir; el aire da movimiento en ese espacio, el pensamiento y la fuerza vital que llamamos prana; el fuego potencia tu digestión y tu sangre; el agua fluye con emociones e impresiones y la tierra da la estructura de base.
Estos últimos cinco elementos mantienen el bienestar en nuestro cuerpo físico.
- Akasha tatwa-eter: es la garganta, el espacio que hay entre clavículas y nuca. Las glándulas principales son tiroides, paratiroides, salival y amígdalas. Predomina el Satwa Guna, por lo que una persona con supremacía de este elemento tendrá una menta sintonizada con la Conciencia Suprema.
- Vayu tatwa-aire: es la región pectoral. Las glándulas y órganos que incluye son: pulmones, corazón, timo, glándulas productoras de células. Es el principal elemento protector del cuerpo, de forma que una persona con supremacía de este elemento será saludable, fuerte, temperamento equilibrado y pureza de pensamiento. Predomina Satwa y Rajas.
- Agni tatwa-fuego: se manifiesta por medio del bazo, hígado, páncreas y glándulas suprarrenales. El calor sostiene la vida en el cuerpo, las personas con supremacía son vigorosas, perseverantes e incansables, tienen capacidad de liderazgo y franqueza en su actitud. Predomina Rajas Guna.
- Apas tatwa-agua: son riñones, glándulas sexuales y sistema linfático. La gente con predominio es muy afable, dulce y agradable. Predomina Tamas y Rajas Guna.
- Prithivi tatwa-tierra: son los cimientos de la estructura física, huesos y carne. Las personas con predominio tienen un exceso de sangre, carne y grasa y usualmente son perezosos y pacientes. Predomina Tamas Guna.
EQUILIBRA LOS ELEMENTOS
Cada alma que viene a la tierra tiene una combinación particular de prana y tatwas para tener una experiencia única.
La combinación de los tatwas es lo que distribuye nuestro prana, nuestra energía vital. Si están equilibrados y son afines a tu naturaleza particular y por ello capaces de representarte, es decir para manifestar esa combinación única que hay en ti: serás equilibrado, feliz e intuitivo. Si no lo están es probable que tus pensamientos se muestren confusos y no encuentres ese estado satisfecho del ser.
La forma en que intervenimos en este proceso de autoconocimiento es aclarando las emociones asociadas a los tatwas. Esas emociones pueden venir enredadas en nuestro propio subconsciente o pueden venir de otras personas. Independientemente de la fuente debemos reconocerlas y liberarnos para sentir nuestra propia combinación de tatwas natural.
Al meditar a través de las áreas de los chakras podemos eliminar las emociones contenidas en el cuerpo y procesar mejor nuestros pensamientos. Eliminar estos enredos emocionales libera los pensamientos y nos permite usar nuestra mente neutral para guiar nuestras decisiones.
Estas son las emociones más comunes que se vuelven tóxicas cuando estamos atados o no somos conscientes de ellas:
- Primer chakra – Tierra – Codicia, inseguridad
- Segundo chakra – Agua – Lujuria, deseo, fantasía, resentimiento
- Tercer chakra – Fuego – Ira, celos irritabilidad
- Cuarto chakra – Aire – Apego, desprendimiento
- Quinto chakra – Eter – Ego, orgullo
Nuestro enfoque es redirigir la emoción hacia un pensamientos positivo. Dándole así cierta utilidad en lugar de quedar atrapados en ella. Por ejemplo podemos usar la ira para establecer límites, para motivarnos o para detener un mal hábito. En este caso la ira se convierte en foco y coraje. Se trata de mover una emoción negativa a una positiva hacia una meta seleccionada por nuestra mente neutral. No necesitas reprimir tus emociones, solo necesitas desapegarte de ellas y utilizarlas para tu propio beneficio.
Te animo a leer y reflexionar acerca de la mente neutral para entender mejor como redirigir y transformar tus emociones. Y poco a poco mediante la observación de tus tendencias podrás ser capaz de manejar esta herramienta.